Articulo

Retos de la juventud mexicana en el siglo XXI
Hoy en día los jóvenes mexicanos tenemos demasiados retos a los cuales enfrentarnos, en este ensayo hablaremos de algunos de ellos y buscaremos formas para saberlos enfrentar
.
ELECCIÓN DE CARRERA Y CAMPOS LABORALES
Un reto que hoy en día se ha puesto de vista de nosotros y es el más difícil es la elección de la carrera o lo que estudiaras, el porqué saber qué hacer, porque de ahí dependerá tu vida, con ella tendrás que saberte mantener, con ella tienes que salir adelante, muchos dicen que es muy fácil escogerla, te dicen  -escoge algo que te guste, pero no solamente es escogerla y ya, va más allá de eso.
Tienes que ver todo lo que gira en esa carrera, hoy en día en México tenemos un grave problema con las áreas de trabajo pues están muy escasas y las que hay prácticamente y se oye mal, son de palancas, ¿qué quiere decir esto?, que son puestos para hijos de trabajadores.
Tienes que ver el entorno de esa carrera, plantearemos un ejemplo a Juan le gusta el derecho, y decide escoger la carrera, Juan termina su carrera, recibe su titulo y todo excelente, Juan muy entusiasmado sale a buscar empleo, ahí es cuando él se da cuenta que no hay campo de trabajo para esa carrera (solo es un ejemplo no quiere decir que no lo haya) entonces Juan se desanima y dice que su carrera no sirve de nada, es lo que a él le gusta a hacer, pero oh rayos no podrá ejercerlo debido al poco campo laboral.
Tal vez con este ejemplo nos demos una idea que con tener la carrera no tenemos seguro nada, si ya eres un licenciado pero de que te sirve si no lo podrás ejercer en lo que tú quieras, terminaras aplicándolo en otro ámbito.
Este problema ha venido aumentando día con día en nuestro país, pues conforme avanza el tiempo, es más los escases de fuentes de empleo, así que cuando alguien escoge su carrera, debe analizar muy bien, porque tampoco elegirás algo que si hay un gran rango de empleo, pero cuando lo hagas no estarás trabajando con gusto.
Una buena forma de elegir una carrera a nuestro punto de vista seria con estos pasos:
1.    Ver todas las carreras infamarnos sobre ellas.
2.    Elegir 3 opciones que nos llamen la atención.
3.    Analizar a fondo cada carrera.
4.    Descartar una.
5.    Comparar las carreras en todos los ámbitos.
6.    Elegir una de las 2.

Nosotros creamos estos pasos en base a lo que creemos, o como pensamos hacerlo nosotros si, tal vez no sea la carrera de tus sueños, pero te llama la atención, y sabes que en un futuro te va a convenir, hay que ver todo eso chicos, no nada nomas es decir mi sueño era ser veterinario y eso seré, no, hay que razonar y  pensar un poco más las cosas.



DROGAS
Este reto es otro de los más difíciles de superar, es un reto que hoy en día en la juventud existen muchos casos, muchas veces los jóvenes no lo hacen por gusto, si no por entrar en algún círculo social, aunque están mal pues si alguien es tu amigo en verdad, no te diría que hicieras eso, pues un verdadero amigo es aquel que te lleva por buen camino, aunque ese amigo tuyo este en la perdición el te ayuda para que tu no caigas en lo mismo que él.
Las drogas son de alto impacto hoy en día, tanto que se pide hasta la legalización, que la verdad seria la misma, porque sea legal o no, los jóvenes lo seguirán haciendo, solo que sería verlo de 2 formas:
1.    No legalizadas: sabemos que no son legales más sin embargo lo hacemos ¿que implicaría esto?, que si nos ven hacerlo, o nos encuentran algo malo, seremos castigados hablando legalmente, pero sin embargo no dejaron de drogarse.
2.    Legalizadas: Seria lo mismo solo que sin castigos, y los drogadictos no se esconderían para hacerlo, sería más público, sin vergüenza.
Hoy en día este problema ha ido creciendo, debido a cómo pasan los días se van generando más y más tipos de drogas, las cuales los jóvenes por ser novedosas, se dan a la tonta tarea de probar para ver a que sabe, que eso en verdad es una tontería, porque si solo dicen que la probaran, pero si les gusta ¿que pasara?, pues por ende se les hará vicio, nosotros por esto pensamos que las drogas es un reto muy grande que como jóvenes tenemos que superar, pensando las cosas, mirar si nos harán un bien o un mal, porque ya sabemos que no dejan nada bueno, mirar sin en verdad queremos eso.
Entonces es difícil de superar si ya caíste, pero si aun no has caído es fácil, con un poco de tentación por ¨x¨ cosa, pero si tú te propones, o piensas las cosas no caerás tan fácil y si ya estás en el vicio hay que buscar la salida, con ayuda de alguien, no será tan difícil superarlo, si es un reto, pero como cualquier otro reto se puede superar y vencer si solamente nos lo proponemos.






ALCOHOL
Tal vez dirán que el alcohol es parecido a las drogas, si tienen algunas similitudes en lo que es el reto, puesto que este reto entre jóvenes se da más a menudo.
En la actualidad este es clasificado como un reto, porque a los jóvenes les empieza a entrar las ganas de tomar desde temprana edad, más que nada por lo mismo que las drogas por entrar en algún círculo social.
Al igual que las drogas, el alcohol se hace vicio, y nos lleva a cosas malas, hemos visto que hoy las fiestas de jóvenes, ya no son fiestas sanas como las de antes, hoy en día vemos que si alguien hace una fiesta ya no lo etiquetan como fiesta, si no que le ponen el nombre de ¨pisteada¨, y en las invitaciones te ponen “lleva tu vicio”.
La juventud está perdida entre alcohol, drogas y sonara tonto, pero mujeres, y en su dado caso hombres, la juventud de hoy en día piensa que sin alcohol no puedes divertirte, que sin el alcohol no puedes hacer lo mismo, claro que si se puede solo que es una tonta idea de esta juventud.
El alcohol por lo menos en nuestro punto de vista, y creemos que muchas personas coincidirán con nosotros, no es algo indispensable para vivir, no es algo de uso cotidiano, es un gusto, un lujo, etc.
¿Cómo podemos enfrentarnos a este reto?, se escuchara tonto, pero esto está en cada uno, con un simple no y pensando las cosas.




 
                                                                       




EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD
Este es otro reto que hoy en día nos estamos enfrentando mucho como juventud, los jóvenes tienen un pensamiento demasiado tonto, sobre la virginidad, como ya se sabe virginidad es un término utilizado para decir que “esa persona no ha tenido relaciones sexuales”.
Se mira en secundarias y preparatorias más que nada que entre ¨amigos¨ se digan, o se hagan preguntas sobre la virginidad, y si tú dices que eres virgen te hacen burla o te empiezan a presionar para que tu tengas relaciones con alguien más que nada para tener el ¨orgullo¨ de decir no soy virgen, tal vez es la edad, en la cual les entra la calentura, que se me hace algo tonto, eso no es justificación puesto que todos tenemos la capacidad de pensar las cosas, y cada quien es libre de saber lo que hacemos, sabemos que si tenemos relaciones simplemente por perder la virginidad, o por el momento de calentura, no pensamos y lo hacemos sin preservativos, sin pensar en las consecuencias a futuro.
Más que nada en los hombres se da esto que es un orgullo para ellos decir que tuvieron relaciones con alguna muchacha, se sienten grandes, pero cuando les dicen “estamos embarazadas”, no encuentran donde meterse, o simplemente dejan con toda la obligación a la mamá.
La culpa también es de la mamá, pero no es justo que el hombre se deslinde de toda responsabilidad y deje sola a la mujer, si ya lo hiciste ahora hazte cargo, la verdad con un embarazo a temprana edad se oye mal pero hechas a perder tu juventud y la culpa no la tiene el bebe, la tienen los papás que no pensaron las cosas, que no se cuidaron, porque cuando nazca el bebé se acabaron fiestas y todo por el estilo.
Para enfrentarnos a este reto existen los métodos anticonceptivos, los cuales mencionaremos algunos y daremos la explicación del más importante:
1.    Pastillas
2.    Condones
3.    Abstinencia: este método es el método anticonceptivo más seguro de todos, porque en los otros puede ocurrir un error no estás el 100% seguro como con este, la abstinencia trata sobre, aguantarte las ganas, no hacerlo, con este método no corres ningún riesgo, no hay que desesperarse ya tendrán edad para hacer las cosas, ahorita no están en edad para echarse una responsabilidad tan grande como lo es un hijo, así que para enfrentar este reto aquí está con lo que nos podemos ayudar.

Estos son los 4 retos más importantes que nosotros como equipo identificamos, ya sea porque hemos pasado por algunos de ellos, o porque nos hemos dado cuenta en nuestra vida diaria.





CONCLUSIONES
Mi conclusión observando y reflexionando estos retos, a los cuales como jóvenes nos enfrentamos, es que esta vida no es nada fácil, durante todo el transcurso de nuestra vida nos iremos topando con uno y otro reto que superar en este caso, en esta etapa que estamos viviendo tenemos algunos retos que pueden cambiar nuestro futuro, para bien o para mal, en primer término la elección de nuestra carrera, es un reto que a mí como estudiante de 5to semestre me falta poco por toparme con él, para mí es un poco difícil elegir mi carrera y estoy en punto que aun no sé porque como se menciono, tengo que ver por mi futuro no solo por mis gustos y si hay carreras que me llaman la atención pero tengo que reflexionar para saber cual será mi elección.
En segundo término y tercero, que son las drogas y el alcohol, los juntare porque para mí es un reto con características similares, este reto se me ha dado en mi vida, si como cualquier joven de mi edad, me ha entrado la intriga de a que sabrá el alcohol, y con las personas que me junto todos tomas, y a mí un día me dio por tomar, la verdad me gusto un poco, pero yo sé que eso no me ayudara en mi futuro, así que pensando las cosas decidí no tomar de nuevo, o más que nada no agarrarlo como vicio, porque sé que en un futuro me puede perjudicar, con las drogas es un poco diferente pues si me han ofrecido, pero nunca eh aceptado porque se las consecuencias que todas estas traen, y yo se que al igual que como lo hago con las drogas lo puedo hacer con el alcohol con un simple no, dejar de hacer las cosas, y si mi circulo social me haré agarrar vicios de a fuerzas, simplemente me alejare de ahí porque en realidad no serán mis amigos.
Y por último los embarazos a temprana edad, para i este reto más que nada es de pensar, imaginarte que harás tu con un hijo a esta edad, no tienes trabajo, como lo sacaras adelante, un hijo es una gran responsabilidad, yo voy a la iglesia, grupos juveniles etc. Ahí me dan temas sobre esto y nos han recalcado que no tenemos que perder nuestra virginidad por una tontada, que el mejor método para poder sacarle la vuelta a esto es la abstinencia, pues si tenemos abstinencia no tendremos ningún problema de hijos a esta edad, que no es un estorbo porque quiera o no es una bendición pero ya no será la misma porque no podrás seguir con tu vida normal, porque ya tendrás esta responsabilidad a tu cargo.
Como jóvenes tenemos muchos retos, pero solo TÚ tienes la capacidad de superarlos te invito a superarlos.
Córdova López Andrés 29-30


En conclusión podemos decir que todos los días nos podemos enfrentar a estos retos, y no es difícil pasarlo, siempre y cuando la persona por la cual lo está pasando sepa lo que está bien y lo que está mal, tenga seguridad en sí misma y sobre todo que tenga valores fijos o claros.
hay un dicho que dice “Dios no te pone obstáculos o retos, que no puedas aguantar o lograr”, y es cierto estos retos a los cuales nos enfrentamos hoy en día, no es algo nuevo, esto viene desde siglos atrás, solo que hoy se ha estado mirando más frecuentemente y la sociedad se está haciendo a la idea de que esto “es normal”, aunque claro se puede afirmar que no lo es, ya que no es normal que los jóvenes a tan temprana edad empiecen a realizar actos de adultos, así que esto quiere decir que exactamente ese dicho tiene razón, ya que todos tenemos la libertad de decir un simple “No” y listo, pero no todos son valientes para hacerlo.
Si nos vamos al primer reto de este ensayo puedo decir que para mí es el reto más importante, ya que es una decisión muy difícil, pero no imposible, ya que yo al igual que muchos jóvenes estoy indecisa en que quiero laborar toda mi vida, hay muchas cosas que me gustan, pero su campo de trabajo es muy corto y yo quiero aspirar a más, pero siguiendo los consejos de este ensayo me quedo con 2 opciones, las cuales todavía estoy indecisa y no eh podido seleccionar una, pero como confió en que dios me iluminara el camino para poder escoger, y con esos pasos mencionados ya en el ensayo, todos podremos seleccionar una carrera eficaz y que nos guste.

Siendo sincera puedo dar mi punto de vista a lo largo de la investigación de los demás retos, mas no una crítica clara, ya que no me eh sentido identificada con los últimos 3, ya que para mi punto de vista “NO SON RETOS”, porque todos tenemos algo que los animales no tienen que es “LA CAPACIDAD DE RAZONAR”, por algo el ser humano es diferente a todas las demás especies, entonces considero yo que, si todos como jóvenes “razonáramos, fuéramos más críticos y responsables, estos problemas no serían llamados” RETOS”.
“Jóvenes, por favor, no se quieran comer el mundo de un mordisco”, la vida es muy larga y hay que saber aprovecharla en cosas positivas y buenas, tengamos nuestros valores y nuestra dignidad siempre bien presentes, no nos dejemos influenciar par las cosas negativas de otras personas, hay que tener un criterio propio.

Muchachos, si van a tener relaciones sexuales, cuídense por favor, no salgan con que no sabían, ya que hoy en día todos tienen al alcance diferentes tipos de información para poder prevenir un embarazo no deseado, aparte “Estamos jóvenes, ser padres todavía no es nuestra responsabilidad”, todo llegara a su momento, nada nos cuesta esperarnos.
En conclusión estos retos “No son retos”, si tú tienes siempre presente la educación, los valores, presente lo bueno y lo malo, y sobre todo la capacidad de razonar y poder elegir bien.

Castañeda Cruz Gabriela



Este artículo te deja mucho que pensar, sobre todo tu futuro y que es lo que quieres hacer de tu vida a corto plazo o largo plazo. Tu vida depende solo de ti, depende de que es lo que quieres, si quieres una vida con seguridad y felicidad. 
Para la edad que tengo yo ya debo estar eligiendo o al menos idealizándome que es lo que quiero estudiar porque es algo para toda  mi vida, que de igual manera vida queda mucha y no tengo por qué solo dedicarme a una cosa para toda mi vida cuando puedo terminar una carrera y si dios me da vida, realizar algún sueño que tenga e ir quizá por la segunda opción que no tome.
La vida da muchas vueltas y nunca sabemos lo que podría pasar mañana es por eso que debemos tener siempre una segunda opción para casos de emergencia.
En el asunto de las drogas y el alcohol los jóvenes hemos dejado muchos valores, ya no son los mismos tiempos cuando los papas siempre estaban detrás de ti para ver cómo te comportabas quienes eran tus amistades, que llegaras a la hora que se te había dicho, en fin tantas cosas que los hijos pocas veces salía. Ahora como se menciona en el artículo ya no son fiestas las que se hacen, si no las llamadas pisteadas, ya no son convivencias sanas en la que ibas te divertías y listo. Ahora en las convivencias estas se bebe alcohol, se drogan, hay peleas, ya no hay amigos.
La sociedad ha cambiado tanto que las personas no nos damos cuenta y muchas veces los jóvenes nos justificamos diciendo “son nuevos tiempos”, eso no es justificación para los malos comportamientos, ni con eso quiere decir que dejan de ser malos. Ahora quien toma y se droga con sus amigos está a la moda y los que no lo hacen son unos desadaptados. Donde quedo es respeto por los demás y hacia ellos mismos, donde quedo el amor a su propio cuerpo porque estas son cosas que causan daños para toda la vida.
Un embarazo, si no que es algo que debe llegar en su momento adecuado, no antes, porque una joven de 16 años no está preparada ni física, ni psicológicamente para un embarazo. Existen muchos métodos anticonceptivos como ya mencionamos en el artículo, pero el mejor es la abstinencia en el cual no corres ningún riesgo ni peligros. 
Como jóvenes debemos comenzar a cuidarnos porque solo nosotros somos los responsables de nuestro cuerpo y si no lo cuidamos nosotros nadie más lo hará. Es momento de que pensemos, ¿Qué es lo que quiero de mi vida?, ¿A dónde quiero ir? El futuro es nuestro podemos hacer algo bueno de él.

Rodriguez García Yulissa

Yo llegue a la conclusión de que yo como joven del siglo XXI me enfrento estos y muchos retos más, pero me enfocare solo en los mencionados anteriormente pues creo que son los más importantes.
Empezando con el primero, yo me identifico con este que es la elección de carrera porque hasta ahorita no tengo bien definido lo que estudiare, y analizando a fondo nunca me había puesto a pensar que tenia que verlo por todos lados, entonces intentare pasar este reto con los pasos que se mencionaron pues es muy importante tener un buen futuro.
El segundo y tercero, drogas y alcohol, tiene una relación los 2 son vicios a los cuales los jóvenes de hoy estamos muy expuestos, pero como se menciono con un simple no, podemos quitarlo de encima aunque suene tonto, si esta bien una vez para probar pero que no se haga vicio.
Y por ultimo los embarazos, este mas que nada es de pensar las cosas, pues que harás tu en estos momentos con una responsabilidad tan grande como lo es un hijo, hay que pensar eso, porque así como lo harías tendrías que cuidarlo pues el bebe no tendría la culpa de nada, así que jóvenes hay que tener conciencia más que nada para superar estos retos.
Castro Borbón Alan 29-30


Desventajas del uso de las redes sociales


El Internet es una herramienta de trabajo, y para socializar muy buena. Pero con ella también vienen muchos riesgos y desventajas. Tal es el caso de las redes sociales que pueden ayudar mucho pero al igual pueden traer consigo muchas desventajas y en algunos casos peligro para quien las utiliza.

¿Sabes que son las redes sociales?
El Internet es una red de redes informáticas que  permite comunicarse directamente. Es de carácter universal y es muy sencillo acceder a él.
Las redes sociales son páginas en las que se les permiten a las personas conectarse con sus amigos o extraños para realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.


En ellas se muestra una biografía de tu vida, muestra quien eres, que haces, quienes son tu amigos, adonde vas, etc. 












¿Cuándo comenzó esta nueva era de modernidad?
El iInternetsurgió hace más de 25 años en 1969, este surge como un proyecto de investigación en redes de comunicación en el ámbito militar. La primera red social en Internet surge en 1995 con el nombre de Classmates con la finalidad de dar un servicio de ayuda para las personas que gustaran comunicarse con a antiguas amistades o conocer nuevas.
Con el tiempo esta fue evolucionando permitiendo a los participantes acceder de maneras más sencillas como mediante un teléfono celular, permitiendo agregar más contenido y mucho mas.


Pero las cosas no siempre iban a ser color de rosa. En el mundo existe la maldad y es mucha. No todos le dieron el uso adecuado a las nuevas tecnologías como el iInternety las redes sociales.







Comenzaron a surgir Hackers que estas son personas que tiene amplio conocimiento sobre redes informáticas.

Los hacker son especialistas en simular los contenidos y hacerlos parecer como si alguno de los contactos lo hubiera mandado
La información personal de las redes sociales dejo de ser segura y que podía ser robada por alguien  y ser utilizada de forma inadecuada. Empezaron a darse casos de pornografía y maltrato en Internet.

 Hasta el día de hoy las redes sociales no son seguras pues se siguen dando terribles casos de secuestros. Los secuestradores suplantan la identidad de un muchacho de 17 años y convencen a las jovencitas de huir con ellos y que así tendrán una vida mejor. Pero la realidad es que las secuestras para la “trata de blancas”.
Si no se protege bien la información es muy sencillo para cualquiera robar una identidad o aun más fácil inventarla.



Surgió el Bullying o Acoso escolar  que es el maltrato físico, psicológico y verbal ahora los chicos ya no solo maltraban a sus compañeros dentro de la escuela, si no que ahora el acoso continuaba fuera de ella por medio de las redes sociales,  gravando como maltrataban a alguien y después subiendo el vídeo a Internet para ridiculizar aun mas. A tal grado a llega el bullying cibernético que incluso niños y adolescente se han suicidado por no poder con dicho acoso.






      Desventajas

  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.

  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.

  • Falta en el control de datos.


  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. Si no se es cuidadoso.



  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.


  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.









El mundo en el que vivos ya no es un mucho seguro y si no se comienza a cuidarse así mismo nadie lo hará así que aquí les dejaremos unos concejos para cuidar de que su seguridad no corra ningún riesgo.

Reglas de seguridad.


1.     Elegir una red social cuidadosamente.

2.     Jamás abrir enlaces sospechosos ya que estoy podría contener algún virus

3.     Solo aceptar contactos conocidos para mayor seguridad

4.     No ingresar información personal a formularios de aplicaciones sospechosas o no oficiales.

5.     Utilizar una contraseña que almenas tenga ocho caracteres y combinación de números y letras para mayor seguridad.

6.     Evitar compartir su Email en las redes sociales y con amigos.

7.    Tener en cuanta que lo que se publica muchas personas lo pueden ver.







Para finalizar con esta investigación te podrás a ver dado cuenta que  no queda más que ser cuidadosos con lo que se pueda tener en una red social porque muchas veces se tiene en ellas a personas extrañas o amigos de amigos, pero que nunca dejan de ser extraños de los cuales no podemos saber si aran mal uso de la información.

No se puede huir de la tecnología ya que a donde quiera que vayamos nos la encontraremos, y nos brindara infinidad de información y ayuda. Pero lo que si podemos hacer es usarlas con responsabilidad.

Las nuevas generaciones ya no cuidan de si mismo, por que publican lo que hacen y donde están; esto es lo que le facilita el trabajo a muchos de los delincuentes, al igual que no cuidar su información personal como es debida. una red social es como una biografía.

¿Te sientes preparado para que el mundo conozca todo de ti? ¿te sientes seguro en tu actual red social?, ¿Estas tomando las debidas precaucionespiénsalo y si no es asi, toma cartas en el asunto y protegerte.

Fuentes bibliográficas

http://www.monografias.com/trabajos84/redes-sociales/redes-sociales.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_red_social
http://www.adrformacion.com/cursos/redsocp/leccion1/tutorial3.html
http://redessociales.bligoo.com.mx/content/view/1534653/Ventajas-y-Desventajas-de-las-redes-sociales.html
http://definicion.de/internet/
https://www.google.com.mx/search?q=redes+sociales&espv=2&biw=1280&bih=915&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=LbB2VJnzGtHQiAKL2oHYCw&ved=0CAYQ_AUoAQ
http://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-inseguridad-en-las-redes-sociales.phphttp://
www.microsoft.com/es-es/security/online-privacy/social-networking.aspx










CUIDADO DEL AGUA

Este blogger ha sido creado con la finalidad de dar conciencia a las personas, de lo importante, valioso y maravilloso que es agua, y como es tan esencial estar informados de lo que pasa con este recurso tan importante, que viene a ser uno fundamental en la vida del ser vivo, ya que por él, existe vida, y a todos nos justa vivir, entonces ¿Por qué no cuidar nuestra agua y leer este tema, para informarnos?


¿Sabes que es agua?
El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. De aquí es donde se deriva el ciclo del agua  que todos conocemos, si este ciclo no existiera, hace años que por el mal uso que le damos a este compuesto ya se hubiera terminado.

La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 95% del agua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales.

Conoce su surgimiento
Hace millones de años cuando nuestro planeta era una bola de masa en fusión con cientos de volcanes activos, hicieron que estos gases con vapores de agua emergieran a la superficie en continuas erupciones, dando origen así a la atmósfera, después la tierra se enfrió, el vapor del agua se condenso y se precipito en forma de lluvia, nieve o granizo, así es como empezó el ciclo hidrológico del agua, dando origen a todos los seres vivos de la tierra.

El agua es indispensable para los seres vivos
El agua es indispensable para la vida, porque ningún organismo sobrevive sin ella. Es un constituyente esencial de la materia viva y la fuente de hidrógeno para los organismos. También influye en ellos a través de la atmósfera y el clima. Es el medio en el que se desarrolla la abundante y variada flora y fauna acuática. 

Los seres vivos están formados en su mayor parte por agua. En el caso de algunos animales marinos el porcentaje de agua puede superar el 95%. Las semillas secas, que conservan sólo rastros de humedad, no pueden germinar sin absorber grandes cantidades de agua.

En palabras más claras, sin agua moriríamos todos, y nuestro planeta se quería sin vida.

¿Es eso lo que quieres para nuestro mundo?

El agua dulce es imprescindible para la vida, pero la cantidad disponible es escasa y su distribución desigual. Además, varía a lo largo del año y está sujeta a cambios provocados por la actividad humana.

Los usos más importantes están relacionados con la agricultura y el consumo industrial y doméstico. Su demanda se ha incrementado notablemente con el crecimiento de la población. 

En las últimas décadas, se han multiplicado las áreas agrícolas dependientes del riego para la producción de alimentos. Las industrias y actividades mineras la emplean para el lavado, enfriamiento, dilución, remojo, procesamiento, eliminación de productos de desecho, etc.


Al día una persona gasta aproximadamente 296.5 litros en diferentes actividades.


Contaminación del agua
Después de ver cuantos litros gastamos al día de agua, ¿no se te hace mucho?, ahora sumémosle lo que contaminamos.
Cuando hablamos de contaminación del agua nos referimos al agua que contiene demasiada materia orgánica, o sustancias tóxicas no orgánicas.




¿Cómo contaminamos el agua?
  • ·         Vertiendo restos de comida, jabones y aceites en el agua
  • ·         Vertimos fertilizantes e insecticidas, y de esta forma esa agua ya no puede ser reutilizable.
  • ·         Tiramos basura en lagos, ríos y mares
  • ·         Empresas tiran sus sustancias en dicho compuesto.
  • ·         Etc.


Nota:
Los aceites son sumamente contaminantes, un litro de aceite puede contaminar hasta 100.000 litros de agua.

Ya sabemos cuánto consumimos de agua al día y que tan fácil la contaminemos, ahora veremos como la desperdiciamos.
La falta de cultura y del verdadero valor que tiene el agua es lo que orilla al ser humano a no permitirle cuidar el vital líquido, sabedores de la suma importancia que tiene en tener o carecer de este elemento natural, el sentido de desperdicio como si no se fuera a acabar.
Hay tres causas por las cuales se desperdicia el agua:
  • ·         Deficiencias en la operación e infraestructura para la captación y distribución del agua,
  • ·         Malos hábitos de consumo en los usuarios, y
  • ·         Falta de la cultura de recurso, separación y aprovechamiento de agua de lluvia.


5 formas fáciles, usuales e inconscientes de desperdiciar agua:
  • ·         Regar con una manguera las plantas.
  • ·         Cambiar el agua de la lavadora, cada tanda de ropa (ponte a pensar como lavaba antes la gente, ellos lo hacían en tinas y el consumo de agua que ellos realizaban al lavar ropa, era un mínimo porciento de lo que hoy en día una persona gasta, para lavar la misma cantidad de ropa).
  • ·         Regar los patios a presión.
  • ·         Bañarse, lavarse las manos o dientes y no cerrar la llave al momento de estarse enjabonando o cepillándose.
  • ·         Dejar que los niños juegan a mojarse con la manguera.


Otras 5 maneras en general de contaminar el agua:
  • ·         Desechos orgánicos.
  • ·         El calor
  • ·         Las sustancias radiactivas
  • ·         Lluvias acidas producidas por el humo de las fabricas industriales
  • ·         El derrame de los derivantes del  petróleo.


Nota: hablando de petróleo, en el año 2012 hubo en el golfo de México uno de los ya muchos conocidos derramamientos de petróleo en el océano, contaminando miles de litros de agua. 

Imagínate si por persona contaminamos muchos litros de agua, si le sumamos que la desperdiciamos de mil maneras y la contaminamos de otras mil, ahora has cuentas sumándole esta contaminación masiva, que no hace mucho en un estado de México se volvió a repetir.

PONTE A PENSAR ¿CUÁNTA AGUA NOS QUEDA? Y ¿QUÉ HACES TU PARA REMENDAR ESTO?



¿QUE PUEDO HACER PARA AYUDAR A CUIDAR ESTE COMPUESTO?
Lo más seguro es que ya te estés haciendo esta pregunta y en este artículo de este blogger, te daremos unos consejos fáciles y sencillos de cómo cuidarla, TU DECIDES:

  • ·         Cierra la llave mientras te enjabonas y cepillas tus dientes 
  • ·         Vigila el estado de las llaves y tuberías de tu casa y repáralos si gotean. 
  • ·         Poner una cubeta debajo de la regadera mientras sale agua caliente. 
  • ·         Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro

  • ·         Regar siempre de noche o al amanecer.


  • ·         Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar las plantas.
  • ·         ETC.


A lo largo de esta investigación hemos visto, la facilidad de cómo no cuidamos nuestra agua, y la importancia que esta tiene en nuestra vida diaria, y vemos día con día, que no se han tomado medidas drásticas y eficaces para hacer conciencia en la población, de que es de todos cuidar de este recurso, ya que no solo es responsabilidad de unos cuantos, sino de cada uno que habita este planeta y vive de ella.
“Animémonos a Cuidar este compuesto que es para ti mismo, ya miraste que tan fácil es desperdiciarlo, y también que tan fácil es cuidarlo, ¿Por qué no unirnos todos a esta causa y cuidar el agua, que es para nosotros mismos?”

Fuentes bibliográficas:
http://www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s06.htm
https://indagadores.wordpress.com/2012/11/30/derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-un-desastre-alarmante-52-veces-mayor/comment-page-1/
http://www.japame.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=15%3Aisabes-cual-es-la-historia-del-agua&catid=4%3Acultura-de-agua&Itemid=11
http://jazminduran.wordpress.com/2012/08/22/como-contaminamos-nosotros-el-agua/
http://laoropendolasostenible.blogspot.mx/2012/10/asi-contaminamos-el-agua-en-nuestra.html
http://www.debate.com.mx/eldebate/noticias/editoriales.asp?IdArt=14163389&IdCat=17222
http://agua.org.mx/h2o/index.php?option=com_content&view=article&id=21173:44-formas-de-cuidar-el-agua&catid=1555:consejos-de-ahorro-de-agua&Itemid=300079
http://listas.20minutos.es/lista/10-maneras-simples-y-efectivas-de-cuidar-el-agua-308265/

No hay comentarios:

Publicar un comentario